Es un procedimiento u operación térmica con la cual se logra garantizar la calidad biológica a través del tiempo, sin alterar la composición del producto. Se mide en Unidades de Pasteurización (U.P.), por medio de un equipo llamado pasteurímetro. Se adjudican a la cerveza propiedades terapéuticas para combatir los nervios, anemias e insomnio.
Consumo de cerveza
La cerveza es gaseosa ya que presenta dióxido de carbono, exhibiendo burbujas cuando se sirve en un vaso o en una copa. Otra característica de la cerveza cuando es servida es su espuma, que puede persistir más o menos tiempo de acuerdo a la variedad de la bebida. El fenómeno de la fermentación era concebido como un acto procedente de las divinidades con fuerte carácter mágico.
Algunos ejemplos de cervezas ale son la Pale Ale, la IPA (India Pale Ale) y la Stout. Originalmente, las cervezas se solían hacer con un cereal antecesor del trigo llamado espelta. El trigo, más agradable en su forma sólida, fue reservado a la panificación y la cebada destinada a la cerveza. Se hacían unos panes, cocidos a diferentes niveles y que se conservaban muy bien.
Con el paso del tiempo, la preferencia y su diversidad han ido evolucionando, incluso hasta su envasado también. A manera de ejemplo, en 2010, 53% del volumen total de la producción de cerveza chuch estudio se vendía en botellas de vidrio retornables, más que en cualquier otra presentación. Sin embargo, en 2016 esta forma de comercialización se redujo a 39%, al mismo tiempo que la de lata se incrementó, al pasar de 25% a 36%, en el mismo periodo.
La Cervecería Dos Aves ofrece cuatro cervezas de línea, seis de temporada y cuatro de colaboración que se distinguen por su sabor, autenticidad y calidad. Por si fuera poco, el consumo per cápita anual de cerveza en nuestro país es de 70.5 litros, colocando a México en el lugar número 22 a nivel mundial, según datos de la plataforma informativa Wisevoter. Hoy en día, en el mercado mexicano existe una gran variedad de cervezas industriales y artesanales, no sólo nacionales, sino también importadas, embotelladas en recipientes con diferentes contenidos netos. Para facilitar la comparación, es necesario calcular su valor por unidad de medida. Esta etapa busca lograr la decantación de la levadura que todavía permanece en el mosto, así como la eliminación de aromas y sabores no deseados por medio de la separación por degradación y/o evaporación. De esta forma se evita permanecer demasiado tiempo en rangos de temperatura que favorezcan la reproducción de bacterias, llevándolo a una temperatura que permita la adición y el trabajo de las levaduras para comenzar la fermentación.
- Desde las cervezas lager suaves y refrescantes, hasta las cervezas ale con sabores más complejos y audaces, las opciones son infinitas.
- A medida que se aumenta la temperatura del horno, la malta resultante es cada vez más oscura.
- Tanto es así que desde el siglo XIV, aparecen en Alemania e Inglaterra leyes para regular aquello que se añadía a la cerveza.
- Los agricultores observaron que esta combinación de granos molidos, puestos en un recipiente y expuestos al medio ambiente normal fermentaban (por la acción de microorganismos existentes en el ambiente).
- Muchos bares de cerveza artesanal y pubs organizan eventos de degustación de cerveza o incluso experimentan con maridajes de cerveza y alimentos, probando diversas cervezas con platos diferentes.
Tipos de cerveza: una guía completa de variedades
Generalmente presenta un color ambarino con tonos que van del amarillo oro al negro pasando por los marrones rojizos. Se la considera «gaseosa» (contiene CO2 disuelto en saturación que se manifiesta en forma de burbujas a la presión ambiente) y suele estar coronada de una espuma más o menos persistente. Su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 20 % volúmenes, aunque comúnmente se encuentra entre los 4 % y los 6 % volúmenes. La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas a nivel mundial.
La cerveza de trigo, también conocida como cerveza Weissbier o Witbier, se caracteriza por su uso de malta de trigo en lugar de malta de cebada. Este estilo de cerveza es conocido por su apariencia turbia y su sabor suave y refrescante. Algunos ejemplos populares de cervezas de trigo incluyen la Hefeweizen, la Witbier belga y la Weizenbock. En la última década, el auge de la cerveza artesanal ha llevado a la creación de nuevos estilos y a la experimentación en la elaboración de cerveza.
El agua
En efecto, era más fácil hacer mucha cerveza con un poco de grano que mucho pan con la misma cantidad de grano. De hecho, muchas cervezas se hicieron remojando panes fermentados, cocidos en agua y dejando fermentar la mezcla. En segundo lugar, la fermentación producía alcohol y desinfectaba el agua ofreciendo así una bebida limpia de contaminación bacteriana. No en vano, en sitios como la República Checa, se llama a la cerveza hasta hoy "pan líquido".
Las cervezas artesanales son aquellas que se producen en pequeñas cantidades y se enfocan en la calidad y variedad de sabores. Los cerveceros artesanales aprovechan la oportunidad para crear cervezas innovadoras y únicas que se diferencian de los estilos tradicionales. En resumen, la cerveza es mucho más que una simple bebida alcohólica; es un producto con una rica historia, una amplia variedad de estilos y un proceso de elaboración que combina tradición y tecnología. Su sabor único y su capacidad para unir a las personas la convierten en una de las bebidas más queridas y populares en todo el mundo.